“Quiero llegar lo más lejos que pueda”
Martín Podestá sueña, como muchas personas lo harán con distintas cosas. En sus sueños, siempre aparece el polo, el eje de su vida y a lo que se dedica actualmente.
En este momento, está disputando un torneo en China (juega para Los Príncipes de Brunei) y ya ha jugado otros torneos en Inglaterra, en Emiratos Árabes Unidos y Francia, entre otros países.
Con 19 años, integra la organización La Irenita, de la familia Mac Donough, un apellido ilustre del polo argentino. Tiene 4 goles de handicap y un camino largo por delante.
Cabulero porque así se siente cómodo, juega todos los partidos con las mismas zapatillas. Cuando era más chico, antes de irse a dormir, lustraba las botas y dejaba todo listo para el encuentro. Fanático de Las Pastillas del Abuelo y de La Beriso, Min -porque así lo conocen todos- pasa sus días arriba de sus caballos, pensando en un horizonte no muy cercano: “Quiero llegar lo más lejos que pueda”.
– ¿Cómo te preparás para este torneo que vas a disputar en China? ¿Qué expectativas tenés?
– Es algo que surgió de golpe y que me entusiasma y exita mucho. Es un país al que siempre quise venir y nunca imaginé poder hacerlo. Más que en lo deportivo, quiero conocer su cultura y la forma de ser que tienen los chinos, eso me intriga mucho. Obviamente, el objetivo es ir a ganar y pasarla de la mejor manera posible. Ojalá me guste.
– ¿Qué análisis hacés de tu presente en el polo?
– Yo me veo bien. Tengo la suerte de poder estar en una gran organización como es La Irenita, formada por la familia Mc Donough. Estando ahí, creo que puedo mejorar y aprender mucho. Quiero llegar lo más lejos que pueda, y formando parte de esta organización, voy por buen camino.
– ¿Cuánto tiene que ver tu familia en todo ésto?
– Mi viejo me metió en ésto y es fundamental, me sigue en todo lo que hago. Pero el apoyo de mi familia entera hace que yo pueda dedicarme al polo exclusivamente y eso es importantísimo.
– Para los que nunca te vimos jugar, qué clase de jugador sos y qué creés que debés mejorar?
– Me considero un jugador tranquilo y paciente, tanto adentro como afuera de la cancha. Me gusta mucho ganar y no soporto perder, eso me enoja mucho. Tengo muchas cosas para mejorar, pero más que nada debo aprender a perder, sin dudas. A nadie le gusta pero es parte del deporte.
– ¿Tenés referentes en este deporte?
– Sí, tengo. Son los que me motivan y a los cuales admiro.
– ¿Quiénes son?
– Siempre admiré a los Pieres, en especial a Facundo, y a los Mc Donough, a Pablo y a Matías. Para mi, hoy poder estar bajo la organización de ellos, es un sueño cumplido. Nunca pensé que me iba a llegar.
– Has viajado a varios países a jugar, también a entrenar. ¿Cuál te gustó o te sorprendió más?
– Sí, anduve por varios paises, pero este año fui a Inglaterra y a Emiratos Árabes Unidos, lugares que no conocía. El más sorprendente es Dubai (EAU), sin dudas, por todo lo que han hecho y conseguido en el medio de la nada, jaja. Se me complica elegir cuál fue el que más me gustó. A nivel deportivo me quedo con estos dos destinos, después de Argentina son dos grandes potencias, y tienen las mejores competiciones. Pero de todos los lugares que conozco, me quedo con Argentina.
– Hablanos del Sapo Caset. Es crack y es de Lobos, como vos.
– Ha llegado a donde todos aspiramos o nos ponemos en mente llegar, a los 10 goles. Es la cima. Es un privilegio para nosotros, que sea de Lobos y tenerlo en nuestra ciudad. Ojalá siga así.
*La foto destacada es de AlizeeDeVanssay.